5. Haz un plan de negocios
Escribir un plan de negocios ayuda a validar y formalizar tu idea, y puede agilizar el proceso de creación del negocio, ya que te invita a sentarte y pensar las cosas metódicamente.
Una cita clásica que aplica especialmente al proceso de desarrollo del plan de negocios es: "Los planes no valen nada, pero la planificación lo es todo".
Muchos emprendedores dicen que rara vez miran su plan una vez que han abierto sus negocios, pero también te dirán que hay valor en pensar e investigar tu idea mientras desarrollas el plan.
Si nunca lo has hecho antes, te dejamos una guía completa para escribir un plan de negocios y una plantilla de plan de negocios que te ayudará a estructurar tus pensamientos.
Al crear tu plan, asegúrate de prestar especial atención a las secciones de análisis competitivo y análisis FODA.
Si bien nada puede reemplazar la validación de tu idea al confirmar que las personas pagarán por ella, la investigación necesaria para completar estas secciones puede ser una prueba más de que estás en el camino correcto.
6. Comprende las finanzas del negocio
El objetivo compartido de cualquier empresa es ganar dinero, por ende entender a cabalidad el flujo de caja es una parte integral de administrar un negocio.
En este sentido, debes comprender algunos conceptos básicos para empezar y escalar ese conocimiento a medida que crezcas.
Hay muchos negocios que puedes iniciar con solo un pequeña inversión inicial, pero otras requerirán dinero para inventario, equipo o espacio físico.
Por ello, es fundamental tener una visión clara de tu inversión total de tu dinero, antes de gastar un centavo, ya que te ayudará a hacer proyecciones importantes, como cuándo alcanzarás el punto de equilibrio.
Es fundamental tener una visión clara de tu inversión total, antes de gastar un centavo
Si esos cálculos muestran que necesitas más fondos de los que puede gastar de tu bolsillo, puedes considerar opciones de financiamiento como un préstamo para pequeñas empresas o una campaña de crowdfunding.
La contabilidad debe ser una de tus principales tareas financieras tan pronto como estés listo para comenzar a hacer compras para tu negocio. Mantener registros precisos de tus ingresos y gastos te ayudarán a controlar el flujo de caja y a realizar una transición sin problemas para trabajar con un contador o contable más adelante.
Para facilitar aún más el proceso, considera abrir una cuenta bancaria y tener una tarjeta de crédito específica para tu negocio, ya que mantener tus finanzas personales y comerciales separadas facilita preparar los impuestos de tu negocio y también puede ayudar a automatizar algunos de los pasos.
7. Desarrolla tu producto o servicio
Has hecho el trabajo preliminar y comprendes las finanzas, ahora es el momento de profundizar en el producto o servicio que te gustaría ofrecer.
Para iniciar una empresa que esté bien orientada al producto o servicio que va a ofrecer, podrías adoptar uno de estos tres enfoques generales:
Crear tu propio producto. Ya sea que estés creando artículos artesanales o busques un producto original de un fabricante, desarrollar tu propio producto para vender puede ayudarte a destacar en el mercado.
Personalizar un producto existente. Con las opciones de impresión bajo demanda, puedes agregar tus diseños e ideas únicos a productos que incluyen camisetas, leggings, toallas, mochilas y más.
Curar una selección de productos. El dropshipping es una forma de surtir tu tienda sin crear un nuevo producto, por lo que puedes comenzar a vender casi de inmediato sin tener que gestionar inventario.
A medida que desarrolles tu producto, ten en cuenta tus costos totales al calcular tus precios. Si bien el precio de tu producto no se basa únicamente en los costos, y hay muchos factores que influyen en la estrategia de fijación de precios, por lo que es importante fijar el precio de su producto de manera rentable.
8. Elige una estructura empresarial
Tu estructura comercial influye en las partes clave de tu empresa, desde los impuestos hasta las operaciones y tu responsabilidad personal.
En este sentido, elegir la estructura correcta para tu negocio ayudará a equilibrar las protecciones legales y financieras que necesitas, con la flexibilidad que ofrecen las diferentes opciones.
Es una decisión importante que debes considerar cuidadosamente antes de lanzar tu negocio.
Elegir la estructura correcta para iniciar tu negocio ayudará a equilibrar las protecciones legales y financieras que necesitas con la flexibilidad que ofrecen las diferentes opciones.